CONSULTORIA REGULATORIA

  • * Evaluación de Riesgos Químicos y Toxicologicos de Plaguicidas.

  • * Evaluación de Riesgos en Nutrientes Vegetales.

  • * Asesoría Jurídica y Estrategia Legal en Regulación Sanitaria.

  • * Asesoría técnica en trámites y solicitudes ante:

    • - COFEPRIS: (Registros Sanitarios, Permisos de Importación y Exportación, Consultas, Permisos y Avisos de Publicidad, Licencias Sanitarias, Avisos de Funcionamiento, Etc., en materia de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales, Dispositivos Médicos y Servicios de Salud).

    • - SEMARNAT y PROFEPA (Licencias, Permisos, Confinamiento, reciclaje, Incineración, etc.).

    • - SADER / SENASICA (Dictamenes de Eficacia Biológica, Inocuidad, Sanidad Vegetal, Certificación de Normas 033, 034 y 052, Evaluación de la Conformidad de Sistemas de reducción de Riesgos de Contaminación Agricola).

LABORATORIO DE PRUEBAS DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE PLAGUICIDAD Y NUTRIENTES VEGETALES (LAPEBASA)

PLAGUICIDAS

Evaluación de plaguicidas de uso agrícola de las siguientes materias:

  • * Acaricidas.

  • * Atrayentes y repelentes.

  • * Bactericidas.

  • * Fungicidas

  • * Herbicidas

  • * Insecticidas

  • * Nematicidas

SERVICIOS

Elaboración del protocolo de estudio.

  • * Definición del diseño, método, planeación, desarrollo y evaluación del estudio.

  • * Guarda custodia de muestras experimentales.

  • * Análisis de:

    • - Dosis, momento, frecuencia, intervalo y forma de aplicación del producto.

    • - Asignación de Cultivo – Plaga o enfermedad.

    • - Fitotoxicidad del producto.

    • - Análisis estadístico.

  • * Emisión del reporte de estudio.

  • * Emisión del informe final.

  • * Certificado de calidad.

NUTRIENTES VEGETALES

Evaluación de nutrientes vegetales de uso agrícola de las siguientes materias:

  • * Fertilizantes orgánicos

  • * Fertilizantes órgano-minerales

  • * Inoculantes

  • * Humectantes del suelo

  • * Reguladores de crecimiento

SERVICIOS

Evaluación de nutrientes vegetales de uso agrícola de las siguientes materias:

  • * Elaboración del protocolo de estudio.

  • * Definición del diseño, método, planeación, desarrollo y evaluación del estudio.

  • * Guarda custodia de muestras experimentales.

  • * Análisis de:

    • - Dosis, momento, frecuencia, intervalo y forma de aplicación del producto.

    • - Asignación de cultivo

    • - Fitotoxicidad del producto.

    • - Análisis estadístico.

  • * Emisión del informe final.

LABORATORIO DE PRUEBAS DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA

ASAMINFAR, S.A. DE C.V., cuenta con un Laboratorio encargado de realizar evaluaciones de efectividad biológica confiables y de calidad a plaguicidas de uso agrícola...

Ver más